LA FIBROMIALGIA.
1992: LA O.M.S. LA RECONOCE COMO ENFERMEDAD
(Código M79.0 en la Clasificación Internacional de Enfermedades
SINDROME O ESTADO DOLOROSO, NO ARTICULAR, QUE AFECTA SOBRE TODO A LOS MÚSCULOS Y CON GRAN SENSIBILIDAD EN UNA SERIE DE PUNTOS PERFECTAMENTE DEFINIDOS.
SE ASOCIA TÍPICAMENTE A FATIGA PERSISTENTE, SUEÑO NO REPARADOR Y A MÚLTIPLES SÍNTOMAS” (Consensus Document on Fibromyalgia. 1993)
Aún no ha conseguido el reconocimiento necesario
- Sanitario : GRAN MEJORÍA, pero es necesario un mejor conocimiento de estas enfermedades entre los individuos con síntomas de la enfermedad y entre los médicos.
- Social : Aun hay que convencer que se trata de enfermedades fisiológicas verdaderas. No son formas de depresión o de hipocondría
- Laboral : De difícil conciliación derechos del afectado/deberes del empresario
- Judicial : Cada vez hay más sentencias que aceptan el dolor/fatiga como hecho incapacitante
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (ACR 1990)
- Dolor crónico y difuso de > 3 meses evolución
- Dolor a la presión en al menos 11 de los 18 puntos “sensibles»
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tríada: – Dolor generalizado – Fatiga – Alteración del Sueño
Otros síntomas médicamente “inexplicables»:
- Capacidad de concentración ↓
- Memoria ↓
- Mareos / inestabilidad
- Dolor de cabeza
- Hormigueos, acorchamiento de extremidades
- Alteraciones esfera sexual
- Alteraciones miccionales
- Alteraciones digestivas: dispepsia,
- Colon irritable, dolor abdominal
TRATAMIENTO:
Objetivos: Tratamiento del dolor y síntomas añadidos
dolor // cansancio// alteraciones del sueño. no reparador/ sensación hinchazón// parestesias// ansiedad. depresión// enfermedades asociadas: colopatía, raynaud, síntomas genitourinarios, sínt. respiratorios, neurológicos, etc
- Diagnóstico de la enfermedad
- Información al paciente
- Tratamiento no farmacológico
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento multidisciplinar
- Medicina alternativa
El diagnóstico de la FM es eminentemente clínico, no precisando especiales pruebas complementarias-
El Médico Asistencia Primaria realizará los controles sucesivos de los pacientes
Ante posibles comorbilidades o dudas de diagnóstico diferencial:
Remitir a especialista oportuno: – Reumatología- Otras especialidades
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
- EDUCACIÓN DEL PACIENTE: informar, pautas de vida, evitar estrés, problemas familiares o laborales, mejorar el sueño, dieta….
- TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Muchos pacientes presentan trastornos psíquicos (30 %), que no son la causa de la enfermedad, aunque deben ser diagnosticados y tratados ya que el dolor tiene siempre un componente subjetivo que incide en la severidad de su vivencia. psicoterapia, terapia cognitiva
- EJERCICIO FÍSICO
- TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA
- TRATAMIENTO PROBLEMA MÉDICO – LEGAL AÑADIDO
UNA REFLEXIÓN
Serenidad, para aceptar las cosas que no puedo cambiar
Valor, para cambiar aquellas que puedo modificar y …Sabiduría, para reconocer la diferencia. J. Bald
Si resulta más cómodo, descargar. Aqui tienen el pdf.
Autor: Dr. Javier Calvo Catalá. Servicio de Reumatología y Metabolismo Óseo. Hospital General Universitario. Valencia (Jubilado).
Por Admin.