Doña Lucrecia Moreno Royo, Doctora en Farmacia y profesora de Farmacología de la Universidad CEU, Cardenal Herrera, ha presentado los resultados de este estudio en el XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Farmacología, y está publicado en la revista: Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology.
PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO
J Rodríguez-Moldes, E. Castillo, A Martínez, AR Lucas, M. Cano, L Moreno, F. Martínez
Facultad de Ciencias dela Salud. UniversidadCEU Cardenal Herrera.
Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia, AVAFI.
RESUMEN DEL TRABAJO PRESENTADO EN EL CONGRESO. poster fibromialgia
INTRODUCCIÓN
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor generalizado, fatiga, alteraciones del ánimo, sueño no restaurador y discognición.
. El objetivo del trabajo ha sido revisar la medicación de pacientes diagnosticados de fibromialgia y analizar su adecuación a las indicaciones de las guías.
MATERIALES Y MÉTODO
Se ha realizado un estudio observacional, descriptivo y prospectivo entre los pacientes diagnosticados de fibromialgia de la Asociación Valencianade pacientes con Fibromialgia, durante los meses de mayo a diciembre de 2012. Se recogen datos sobre la medicación y se valora el grado de dolor utilizando la escala EVA.
La guía que se utilizó para analizar la medicación de los pacientes estudiados fue el Documento de Consenso interdisciplinar para el tratamiento de la fibromialgia ¹
RESULTADOS
Participaron 44 pacientes (40 mujeres y 4 hombres), con una edad media de 51’96 (±9’92). El 32% de los pacientes no toma ningún medicamento y el resto toma una media de 8’64 (±4’50) medicamentos.
El grupo terapéutico más consumido son los analgésicos (73%), seguido de los AINEs (50%). Sólo 6 pacientes utilizan pregabalina (4 de ellos también duloxetina).
CONCLUSIONES
Respecto al tratamiento farmacológico existe un consenso claro en no recomendar el uso de analgésicos ni AINEs, si no existe otra patología para ello, debido a su falta de eficacia. No obstante, estos fármacos acostumbran a ser prescritos como primer paso terapéutico.
La pregabalina, debe ser prescrita como primera opción en el tratamiento de la fibromialgia por haberse demostrado eficaz en varios ensayos clínicos. No obstante todavía no está siendo ampliamente utilizada.
REVISTA : Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology.
En la página 36 de la misma:
PHARMACOLOGY OF PAIN AND INFLAMATION
P52-02
RATIONAL USE OF DRUGS IN PATIENTS DIAGNOSED OF
FIBROMYALGIA
Rodríguez-Moldes J., Castillo E., Martínez A., Lucas A.R., Cano M.,
MorenoL.
Faculty of Health Sciences, CEU Cardenal-Herrera University,
Valencia
Autores: Los citados, representados en este caso por Doña Lucrecia Moreno Royo, Doctora en Farmacia y profesora de Farmacología de la Universidad CEU,
Por Admin